class blog - noticias

clase-page-blog

AMIANTO: EL ASESINO LATENTE.

     

Conoces realmente el problema del amianto?? Aquí te damos toda la información que necesitas.

AMIANTO: EL ASESINO LATENTE.

Hace ya tiempo que la mayoría de la población ha sido consciente de lo peligroso que es el amianto, es por ello que se están haciendo las cosas mucho mejor en cuanto al tema de su manipulación y retirada, ya que gracias a toda la información que tenemos hoy en día, hemos podido ser conocedores de las nefastas consecuencias que supuso para los trabajadores de las grandes empresas de fabricación de productos con este material, el haber trabajado con él. Estos fueron los primeros afectados, seguidos de sus familias y de toda persona que tenga un contacto prolongado o no con este material.

 

Pero, ¿Qué es el amianto y por qué es tan peligroso? El amianto, también llamado asbesto, es el nombre de un grupo de minerales fibrosos. Los minerales de asbesto tienen fibras largas y resistentes que se pueden separar y son suficientemente flexibles como para ser entrelazadas y también resisten altas temperaturas.

 

Debido a estas especiales características, el amianto no solo son placas de fibrocemento, sino que hay más de tres mil elementos diferentes de uso cotidiano a nuestro alrededor, por ello la gente no es consciente de que tienen amianto en su entorno, desconocen qué es, qué productos lo contienen y qué riesgos conlleva.

El amianto empezó a usarse a mediados de 1900 y durante todo este tiempo se ha usado en una gran variedad de productos, principalmente en materiales de construcción (tejas para recubrimiento de tejados, baldosas y azulejos, productos de papel y productos de cemento con asbesto), productos de fricción (embrague de automóviles, frenos, componentes de la transmisión), materias textiles termo-resistentes, envases, paquetería y revestimientos, equipos de protección individual, pinturas, etc.

 

Sus principales características residían en que era un material que combinaba las ventajas de otros materiales y a la vez era muy económico, ventajas tales como la resistencia al fuego y al calor, la impermeabilidad e incluso la resistencia mecánica a la fricción. Todo esto lo convirtió en el material de la construcción por excelencia y se le llego a considerar el material del siglo XX. Era tan extendido su uso que solo en España se llegó a importar unos dos mil seiscientos millones de toneladas aproximadamente.

 

Pero, si el amianto era un material tan ventajoso, ¿Por qué se prohibió? El principal problema del amianto consiste en que sus fibras tienen el tamaño y forma ideal para entrar en el pulmón y quedarse alojado en él, produciendo enfermedades tales como la Asbestosis (fibrosis pulmonar o acartonamiento de los pulmones), el cáncer de pulmón o el mesotelioma maligno (tumores pulmonares), enfermedades incurables y progresivas cuya principal característica es su largo tiempo de latencia, ya que pueden trascurrir entre veinte y cuarenta años antes de comenzar a presentar síntomas.

 

A mediados de los años cuarenta la asbestosis ya fue declarada como enfermedad profesional y en 1977 la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) declaro que toda la clase de amianto era cancerígeno. No obstante, en España no fue hasta el año 2002 cuando se prohibiera su utilización. Hoy en día aún se sigue utilizando en más de cien países del mundo, tales como Rusia, China o Brasil. En el Reino Unido el amianto es conocido como “El Asesino Oculto” con más de cuatro mil muertes al año y en España se cree que en el 2030 la cifra total de víctimas este comprendida entre las cuarenta mil y las cincuenta y seis mil.

 

Afortunadamente esa cifra no será mayor gracias a la actual prohibición que existe en nuestro país del uso del amianto, sin embargo, la pregunta que nos viene a todos a la cabeza es… ¿Qué pasa entonces con todo el amianto que nos rodea? Se están barajando varias soluciones y la mayoría pasan pon la retirada progresiva de este tipo de materiales, siempre claro está realizado por empresas especializadas en el sector e inscritas en el R.E.R.A. (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto).

 

Los materiales con amianto generan riesgos si están degradados y es muy importante al manejarlos evitar su fragmentación y contar con las medidas de protección adecuadas. Por todo ello es muy importante contar con una empresa especializada en el sector, como  Altitud Trabajos Verticales, que les ofrece el servicio de gestión integral del tratamiento de amianto que precisen. Disponemos de técnicos cualificados y operarios formados en prevención para trabajos con amianto, para la correcta gestión y ejecución de este tipo de tareas.

 

Todos nuestros servicios se encuentran debidamente documentados. Les ofrecemos en la ejecución de nuestros trabajos respeto con el medio ambiente, cumplimiento de la seguridad y salud con los trabajadores y terceras personas.

Nuestra empresa se encuentra inscrita en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (R.E.R.A.) con el nº 17/03/0023642.

Los servicios ofertados por nuestra empresa son los siguientes:

  • Estudio y Análisis para la determinación de la presencia de amianto.
  • Gestión de autorizaciones para la retirada de amianto.
  • Elaboración de planes de trabajo de retirada de amianto.
  • Mediciones ambientales y muestreos personales de trabajadores.
  • Gestión de seguridad y salud.
  • Gestión medioambiental. Transporte y Gestión de vertedero.

ALTITUD, LA MEJOR SOLUCIÓN CON LA MÁXIMA SEGURIDAD.

Publicado el 3/5/2021

     

RSS 2.0 (Blog)

Deja un comentario


( * ) Campos obligatorios

¿Necesitas presupuesto?

pregúntanos ahora sin compromiso

Contactar